
Se puede hacer con almendras, nueces, pistachos… cualquier fruto seco. También se puede preparar con pasta filo.
Os doy la receta:
Pasta del Baklawa casera (siempre mejor que con la pasta filo):
- 2 vasos y medio de harina
- 2 cs de aceite
- 1 cs de vinagre
- 1 cc rasa de sal
- Mantequilla fundida que debe ponerse entre las capas de pasta.
Preparación de la pasta:
1°) Mezclar estos ingredientes y recoger con agua poco a poco con el fin de tener una pasta bien firme.
2°) Amasar 15 min sin rasgar la pasta. Poner en una bolsa en plástico y luego en una caja. Colocar al refrigerador hasta el día siguiente.
3°) Sacar la pasta una hora de antemano, o más según el clima.
4°) Dividirla en 12 bolas iguales. Depositarlos en una mesa espolvoreada de harina. Dejar descansar 1/4h para poder extenderlas fácilmente.
5°) Chafar las bolas. Dejar reposar 1/2h.
6°) Tomar el primer círculo de pasta. Extenderlo sutilmente al rodillo o a la máquina de pastas. Las hojas deben ser muy finas, casi se debe ver la mesa a través de ellas
7°) Depositar la primera hoja en la bandeja del horno, previamente engrasada. No dudar en estirarlas suavemente con las manos para volverlos aún más finas.
8°) Pinchar las bolas que se forman con una aguja o un palillo.
9°) Untar la hoja de mantequilla fundida con un pincel, depositar otra hoja sobre esta siguiendo los mismos pasos. Se debe poner 6 hojas bajo el relleno y 6 hojas sobre él.
Relleno para las baklawas:
- 3 medidas de almendras molidas, no en polvo (yo las he triturado en el mixer)
- 1/2 medida de azúcar
- Agua de azahar para recoger (el nivel proporción no sé demasiado ya que lo hago a ojo, pero en cualquier caso es necesario que las almendras no estén ni demasiado secas ni demasiado mojadas)
- Una pizca de canela
Extender este relleno (una capa de 2 cm aproximadamente) sobre la pasta preparada anteriormente, con cuidado de igualar bien la superficie.
Continuación de la preparación:
- Nos hará falta algunas almendras mas para la decoración.
- 140g de mantequilla fundida
1°) Cubrir la mezcla de almendras con las 6 otras hojas de masa restantes, siguiendo el mismo procedimiento descrito más arriba.
2°) Recortar en rombos (aconsejo untar el cuchillo en grasa, sera más fácil) de 4 cm de lado.
3°) Poner media almendra en el centro de cada rombo (esto es para decorar y tener las hojas superiores).
4°) Regar de mantequilla fundida (yo he puesto 140g).
5°) Hornear (160°C durante 30min)
6°) Recortar de nuevo los rombos para bien separarlos unos de otros
Para el jarabe necesitaremos:
- 150g de miel (mínimo)
- 60ml de agua de azahar
Una vez sacado del horno, calentar la miel y el agua de azahar.
Echar sobre los pasteles y dejar que se impregnen bien de él a temperatura ambiente(a menudo
lo hago la noche, así desmoldo al día siguiente).
Acompañar de un té a la menta.
Conservación:
- En una caja metálica y hermética con papel de cocina abajo y arriba. Se pueden guardar así 3 meses o mas.
- También se pueden congelar antes de echarles el sirope de miel. Se le añadirá a la descongelación.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente. Se publicarán en breve.
Gracias por vuestra comprehensión.
Reglas para los comentarios
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
- Este blog no participa de cadenas de premios y memes. Gracias.
Nota: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.