![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioNrQFKbxiZdzHO39orm3sZfSo4ulnj01sCxcX4Vjjwk749x59TFAbF69HE0y-UZtme8Tcy2znh70h_Mx1gGMnk0aXVrkoO-kzw00GpTSDbNVlwIXSxsgbp2DQav0vH8LaDpZkWLd2cjQ/s640/2011-06-19+23.22.42.jpg)
As salam aleikum,
este mes me he comprado 3 nuevos libros de cocina asiática. Esta receta que traigo hoy es del libro
Os pongo la receta:
Podéis acompañar este plato con noodles o con arroz.
Ingredientes para 4 personas (nosotros, al ser plato único, sin arroz ni nada, nos lo comimos entre 2):
- 225 gr - 275 gr de pollo deshuesado y sin piel,
- 1 cc de sal,
- ½ clara de huevo ligeramente batida,
- 2 cs de maizena,
- 60 ml de aceite vegetal,
- 6-8 pequeños champiñones secos shiitake (rehidratarlos previamente en agua caliente). Yo pondría 10.
- 115 gr de tiras de brotes de bambú en bote.
- 115 gr de mangetout (puse 200 gr de judías violetas, pero pondría incluso 225 gr),
- 1 cebolleta (yo puse cebolla a cuadraditos).
- Jengibre fresco rallado,
- 1 cc de azúcar de caña,
- 15 ml de salsa soja,
- 15 ml de caldo (en la receta original dice vino de arroz chino o de Jerez seco),
- unas gotas de aceite de sésamo.
- Añadí cúrcuma y pimienta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii93Loj_fKRLfSCulgaas4I-oGakvMoFiwsHhA9nDvIyAghG0sksqFjy-JE3Y2hLmvBEl2HdVya3X1LpUOHuqxnM-_9H8FW1vWoKUHvKZ9CPcgrCCP2Dl5wYetTQ2zux_n_wuJLU4BHAc/s640/2011-06-19+23.23.48.jpg)
Preparación:
1°) Se corta el pollo en filetes muy finos y se hacen cuadraditos de la talla de un sello. Salpimentamos.
2°) Se mezcla en un bol el huevo, la harina y el pollo.
3°) En el wok con aceite caliente, se saltea el pollo a fuego medio durante 30 segundos. Se reserva en caliente.
4°) Salteamos las verduras a fuego vivo durante 1 minuto (yo lo dejé hasta que la cebolla estaba transparente, pero guardando el crujiente).
5°) Añadimos la sal, el azúcar y el pollo. Mezclamos y añadimos la salsa soja y removemos durante 1 min. Apagamos el fuego.
6°) Añadimos unas gotas de aceite de sésamos y servimos.
Maryam que cosa más buena !!!!
ResponderEliminarmadre mia, acabo de cenar, pero ... si me pusieras este plato ahora mismo me lo comia
Besos
LA COCINA DE LAS PINUINAS
;)) Gracias guapa,
ResponderEliminarla verdad es que nos gustó mucho :x
Un plato sin lugar a dudas delicioso. Este tipo d ecomida me encanta. Muy chulo el libro no?
ResponderEliminarGRacias por la receta
Besos
Gracias Lily,
ResponderEliminarel libro está muy bien.
Tengo varios de cocina asiática y por ahora es el que más me gusta.
El único "pero" es que esta en inglés y yo ni papa y debo andar pidiendo la traducción a mi marido ;)
Ya me dirás si te gustó la receta si te animas a probarla.
:x